ATRACTIVOS TURISTICOS

ACONABIKH (ASOCIACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE AVES Y LA BIODIVERSIDAD KOEPCKE'S HERMIT)

Descripción: ACONABIKH es una ONG que administra la Reserva Privada ubicada en la Cordillera Escalera, cerca de la ciudad de la Banda de Shilcayo, cerca al poblado de Santa Rosa, en la Región de San Martín. Este estratégica reserva protege 40 hectáreas de bosque lluvioso de la zona de amortiguamiento del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera y es un sitio obligado para observar y fotografiar aves y naturaleza en la Región San Martín.

Ubicación: En el kilómetro 24.5 km de la carretera Tarapoto - Yurimaguas del distrito de la Banda de Shilcayo.

Altitud: 700 y 900 m.s.n.m.

Contacto: Asociación para la Conservación de Aves y la Biodiversidad Koepcke's Hermit – +51 942 880 505

Actividades: Observación de aves, Observación de fauna, Observación de flora y Observación de paisaje.

Horario de Atención: Lunes a Domingo de 06:00 am – 06:00 pm.

Recomendaciones: Llevar: zapatillas livianas, repelente, bloqueador solar, lentes de sol, cámara fotográfica y/o filmadora.

MIRADOR NATURAL ALTO AHUASHIYACU

Descripción: Se ubica en el distrito de La Banda de Shilcayo forma parte del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera. Desde este lugar se puede observar un paisaje natural donde abundan diversas especies de flora (especies ornamentales como: Bromelias, Heliconias y Orquídeas de distintos colores tamaños y formas, que están asociadas con árboles como: La Pona, Tornillo, Copal, Shimbillo, Cumala, Moena y Renaco); diversidad de fauna silvestre destacando mamíferos como: Venado colorado, aves como el Tucancito semiamariilo, Lechucita Bigotana, Guacamayo Verde, Gallitos de las Rocas; y anfibios como las Ranas de colores; mariposas como la Morfo Azul, desde este lugar también se puede observar un paisaje natural donde sobresalen la Cascada de Las Golondrinas y la Catarata del Ahuashiyacu, que le dan un panorama espectacular.

Ubicación: En el kilómetro 12 km de la carretera Tarapoto - Yurimaguas del distrito de la Banda de Shilcayo.

Altitud: 800 m.s.n.m.

Contacto: Asociación de Conservación y Protección Ecológica Cordillera Escalera Alto Ahuashiyacu – 042 583334

Actividades: Observación de aves, Observación de fauna, Observación de flora y Observación de paisaje.

Horario de Atención: Lunes a Domingo.

Recomendaciones: Llevar: zapatillas livianas, repelente, bloqueador solar, lentes de sol, cámara fotográfica y/o filmadora.

BAÑOS TERMALES DE SAN JOSÉ

Descripción: Aguas Termales de San José, desde la entrada se realiza una caminata cuesta abajo hasta llegar al río Tiracu, allí se encuentra las Aguas Termales de San José, que es un chorro de agua de 45ºC, de color anaranjada y olor a azufre, sus aguas nacen de entre las rocas de los cerros adyacentes y discurren en el río Tiracu, en donde también se puede observar una poza de aguas cristalinas, además el lugar es habitad de diferentes especies de flora y fauna tales como: ranas, mariposas, orquídeas, osos perezosos, aves plantas maderables entre otros. Aparte de tener el chorro de agua termal, también tiene una poza de aguas cristalinas en donde se puede tomar un refrescante baño .
El atractivo presenta alrededores diversidad de árboles, y también en el chorro del cerro se encuentra una construcción de dos pozas pequeña, por el borde del recurso. Y las aguas son comprobadamente medicinales, especialmente para enfermedades reumáticas.

Ubicación: En el kilómetro 37.5 km de la carretera Tarapoto - Yurimaguas se encuentra el Caserío de San José, del distrito de la Banda de Shilcayo.

Altitud: 470 m.s.n.m.

Contacto: Asociación de Protección Ecológica Valle del Tiracu / +51 923 147 513

Actividades: Observación de aves, Observación de fauna, Observación de flora y Observación de paisaje.

Horario de Atención: Lunes a Domingo de 08:00 am – 16:00 pm.

Recomendaciones: Llevar: Ropa de baño, toallas, zapatillas livianas, repelente, bloqueador solar, lentes de sol, cámara fotográfica y/o filmadora

CATARATAS DE LAS GOLONDRINAS

Descripción: Cerca de allí, a apenas unos pocos metros apenas encima de ella se encuentra una cataratas mucho más desconocida. Se trata de la catarata de las golondrinas que es mucho más grande y tiene una caída de casi 200 m por los 35 que tiene ahuashiyacu y de hecho se la considera en realidad como la primera parte de esta. Además tiene la ventaja que al estar fuera de los circuitos turísticos habituales se encontrará seguramente con mucha menos gente.
Para llegar hasta ella se realiza una ligera caminata de unos 35 minutos de duración por la reserva se encuentran ambas caídas de agua y nos podremos bañar en el intenso torrente que desciende por ambas.

Ubicación: A 14 km al noroeste de la ciudad de la Banda de Shilcayo (20 minutos en auto y 35 minutos de caminata) dentro de la zona de amortiguamiento del área de Conservación Regional "Cordillera Escalera" (D.S. 045-205, del 25 de diciembre del 2005)

Altitud: 1050 m.s.n.m.

Contacto: Asociación de Conservación y Protección Ecológica Cordillera Escalera Alto Ahuashiyacu – 042 583334

Actividades: Observación de aves, Observación de fauna, Observación de flora, Observación de paisaje, Caminata / Trekking y Natación.

Horario de Atención: Lunes a Domingo de 08:00 am – 16:00 pm.

Recomendaciones: Llevar: Ropa de baño, toallas, zapatillas livianas, repelente, bloqueador solar, lentes de sol, cámara fotográfica y/o filmadora.

CASCADA SALTO DE LA BRUJA

Descripción: La cascada El Salto de la Bruja, tiene una altura de 8 m, tiene dos formidables caídas de agua, la primera caída tiene una altura de 5 m formando una poza de 8 m de profundidad. La segunda caída hace su recorrido en forma serpenteada por las enormes piedras. Alrededor se observa vegetación y una diversidad de bosques.
El Recurso tiene vegetación y una variedad de bosques, tiene un microclima apropiado para planificar un camping en el medio de la selva.

Ubicación: Se encuentra ubicado en el caserío San José a 30 km (35 minutos en auto) desde la ciudad del distrito de la Banda de Shilcayo.

Altitud: 600 m.s.n.m.

Contacto:

Actividades: Observación de aves, Observación de fauna, Observación de flora, Observación de paisaje, Caminata / Trekking, Buceo/diving, Escalada en roca y Natación.

Horario de Atención: Lunes a Domingo de 08:00 am – 16:00 pm.

Recomendaciones: Llevar: Ropa de baño, toallas, zapatillas livianas, repelente, bloqueador solar, lentes de sol, cámara fotográfica y/o filmadora.

CASCADA LÁGRIMA DE LA NOVIA

Descripción: El lugar de partida para el recorrido al Caserío de San José, se inicia con una caminata de 5 min. Al ascenso del alrededor del encañado de la cascada Lágrimas de la novia, presenta una cadena de 6 caídas de agua. Tiene una altura de 5 metros de longitud y cuenta con una poza de agua y una profundidad de 1.5 m. sus aguas son de color oscuras por el color de las piedras, también podrá acogerse bajo la sombra de los frondosos árboles que allí se encuentran.
Un Espejo de agua apta para disfrutar de un buen baño refrescante. El recurso tiene bosque tropical, con bastante vegetación, y la alta humedad acumulada en el suelo ha creado un microclima que favorece el crecimiento de musgos y helechos entre las ramas de los arbustos. Como habíamos señalado cuenta con 6 caídas de agua donde las cuales en la caída 4 se encuentra un tambo para descanso y al finalizar la visita, podemos encontrar al final del camino con un mirador turístico para apreciar el valle de la Cordillera Escalera.

Ubicación: Se encuentra ubicado en el caserío San José a 32.5 km (35 minutos en auto) desde la ciudad del distrito de la Banda de Shilcayo.

Altitud: 525 m.s.n.m.

Contacto: Asociación Ecológica Paraíso Natural Lagrima de la Novia / +51 977 747 442

Actividades: Observación de aves, Observación de fauna, Observación de flora, Observación de paisaje, Caminata / Trekking, Buceo/diving y Natación.

Horario de Atención: Lunes a Domingo de 08:00 am – 16:00 pm.

Recomendaciones: Llevar: Ropa de baño, toallas, zapatillas livianas, repelente, bloqueador solar, lentes de sol, cámara fotográfica y/o filmadora.

PETROGLIFOS DE POLISH

Descripción: El nombre del Polish, significa "Llanura despejada", aludiéndose a la conformación geográfica en donde se encuentran estos petroglifos configurando por terrazas. Constituye cinco piedras con grabaciones en bajo relieve y diseminadas en un área de 1.5 km a la redonda las grabaciones representan figuras de animales, algunos símbolos lingüístico, plantas y hoyos formando cuentas en dos hileras junto a representativas de serpientes.
Representan la escritura mágico-religiosa de los primeros pobladores de la región. Fueron descubiertos en 1966 por el estudioso residente tarapotino profesor Wilson León Bazán. El expresa que, POLISH constituye el testimonio del ingreso al valle de Tarapoto de los Motilones Lamistas, cuando en reacción contra el maltrato de los conquistadores que obtuvieron encomiendas, emigraron de su asentamiento original, la actual ciudad de Lamas. No se ha estudiado aún suficientemente este recurso desconociéndose la época a la que corresponde estas grabaciones, aunque se presume que corresponden a la edad temprana de la cultura Chachapoyas.

Ubicación: Ubicado al sureste de Tarapoto. Cerca al centro poblado menor Bello Horizonte a 8.5 km (25 minutos en auto) de la ciudad de Tarapoto.

Altitud: 333 m.s.n.m.

Contacto: Municipalidad Distrital de la Banda de Shilcayo - +51 949451385

Actividades: Estudios e Investigación y Toma de fotografías y filmaciones.

Horario de Atención: Lunes a Domingo de 08:00 am – 17:00 pm.

Recomendaciones: Llevar: zapatillas livianas, repelente, bloqueador solar, cámara fotográfica y/o filmadora.

LAGUNA VENECIA

Descripción: Masa hídrica que brota del subsuelo, alimentada por una pequeña quebrada afluente, está depositada en una depresión del terreno en las faldas de la cadena de cerros de la Cordillera Escalera. Formada a partir de la concentración de aguajes (tipo de palmera) que tiene la particularidad de concentrar agua, lo que le da una belleza especial. Es de forma ovalada (60 m. de ancho y 170 m. de largo) y con una profundidad de 2.5 m. Su espejo de agua es de 15 mil m2. Su cercanía con el centro urbano facilita su acceso en pocos minutos, pudiendo hacerse a pie o en vehículos. Las áreas circundantes tienen una vegetación exuberante rodeada de un hermoso paisaje, diariamente es frecuentado por ciudadanos o turistas que a la sombra de sus palmeras y fresca brisa de su manto acuífero, disfrutan de apacibles momentos. Asimismo cuenta con un pequeño zoológico.

Ubicación: Se encuentra ubicado a 2.6 km (5 minutos en auto) desde la ciudad del distrito de la Banda de Shilcayo.

Altitud: 225 m.s.n.m.

Contacto: Centro Recreacional Laguna Venecia - +51 942 013 778

Actividades: Observación de aves, Observación de fauna, Observación de flora, Observación de paisaje, Caminata / Trekking, Buceo/diving, Paseos en bote, Paseos en bicicleta, Paseos en cuatrimotos, Paseos en motocicleta, Canopy, Sea kayak, Motonáutica, Pesca deportiva y Natación.

Horario de Atención: Lunes a Domingo de 09:00 am – 18:00 pm.

Recomendaciones: Llevar: Ropa de baño, toallas, zapatillas livianas, repelente, bloqueador solar, lentes de sol, cámara fotográfica y/o filmadora.

CASCADA LA UNIÓN

Descripción: Las aguas caen desde dos roca grande que forma una pequeña caída de agua de 1 m de altura, donde termina en una poza de 10m de profundidad. Alrededor de ella se encuentran 8 piedras grandes y las aguas recorren hasta forma una quebrada hermosa. En las áreas adyacentes a la cascada tiene una explanada con gama baja y en el centro algunos árboles de huairuro.

Ubicación: Se encuentra ubicado en el caserío la Unión a 7.5 km (20 minutos en auto) desde la ciudad de la Banda de Shilcayo - Del Caserío La Unión al destino 1.5 km (05 minutos en auto).

Altitud: 356 m.s.n.m.

Contacto: Municipalidad Distrital de la Banda de Shilcayo - +51 949451385

Actividades: Observación de aves, Observación de fauna, Observación de flora, Observación de paisaje, Caminata / Trekking, camping y Natación.

Horario de Atención: Lunes a Domingo de 09:00 am – 17:00 pm.

Recomendaciones: Llevar: Ropa de baño, toallas, zapatillas livianas, repelente, bloqueador solar, lentes de sol, cámara fotográfica y/o filmadora.

CASCADAS DE CARPISHUYACU

Descripción: En este paradisiaco lugar encontraremos una cascada de 17 m de altura y una posa de agua termal de aproximados 41 C°, rodeada de una extensa vegetación en donde podremos escuchar el croar de algunas especies de ranas muy bellas que existen a lo largo de la Cordillera Escalera. Se realiza una caminata de 40 minutos entre ida y vuelta (aproximadamente).

Ubicación: Se encuentra ubicado en el caserío San José a 37.5 km (40 minutos en auto) desde la ciudad del distrito de la Banda de Shilcayo.

Altitud: 467 m.s.n.m.

Contacto: Asociación de Protección Ecológica Valle del Tiracu / +51 923 147 513

Actividades: Observación de aves, Observación de fauna, Observación de flora, Observación de paisaje, Caminata / Trekking, Buceo/diving y Natación.

Horario de Atención: Lunes a Domingo de 09:00 am – 16:00 pm.

Recomendaciones: Llevar: Ropa de baño, toallas, zapatillas livianas, repelente, bloqueador solar, lentes de sol, cámara fotográfica y/o filmadora.

CATARATAS DE AHUASHIYACU

Descripción: Formidable caída de agua ubicada a la vera del camino de Tarapoto a Yurimaguas. Las aguas de la catarata descienden tempestuosamente por la cordillera, bañando a su paso helechos y orquídeas y brindado un espectáculo natural impresionante.

Cuenta con dos 02 caídas, la primera de 60 m y la segunda de 40 metros altura que discurre sobre la roca terminando en una poza de aproximadamente 12 m de diámetro y con profundidades que van desde 30 cm hasta 2.5m, en su parte central; lo que permite la natación. Las aguas discurren sobre una roca rodeada de tupidos helechos, orquídeas y diversas especies de árboles. En los alrededores se pueden observar gran variedad de aves, mariposas e insectos. Con la puesta del sol es común encontrar al Gallito de las Rocas .

Ubicación: A 14 km al noroeste de la ciudad de la Banda de Shilcayo (20 minutos en auto y 15 minutos de caminata) dentro de la zona de amortiguamiento del área de Conservación Regional "Cordillera Escalera" (D.S. 045-205, del 25 de diciembre del 2005)

Altitud: 840 m.s.n.m.

Contacto: Asociación de Conservación y Protección Ecológica Cordillera Escalera Alto Ahuashiyacu – 042583334

Actividades: Observación de aves, Observación de fauna, Observación de flora, Observación de paisaje, Caminata / Trekking y Natación.

Horario de Atención: Lunes a Domingo de 08:00 am – 17:00 pm.

Recomendaciones: Llevar: Ropa de baño, toallas, zapatillas livianas, repelente, bloqueador solar, lentes de sol, cámara fotográfica y/o filmadora.